Tácticas utilizadas por las industrias agroquímicas para imponer y mantener plaguicidas nocivos en el mercado
- European Beekeeping Coordination
- 25 de octubre de 2016
- 1 minuto de lectura
En 2013, la Comisión Europea impuso restricciones al uso de tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, tiametoxam e imidacloprid) tras reconocer la EFSA su extrema toxicidad para las abejas.
Tras la imposición de esta prohibición parcial, se oyó mucho alboroto en torno a la toxicidad de estas sustancias. Se oían todo tipo de declaraciones contradictorias sobre el impacto o la ausencia de impacto de los neonicotinoides en las abejas. Por supuesto, este alboroto sirvió para sembrar la duda sobre el asunto de las sustancias químicas tóxicas responsables de fuertes descensos en las poblaciones de abejas.
Bee Life ha reunido en un documento todos los argumentos relativos a las abejas que se han escuchado en contra de las restricciones aplicadas a estas sustancias, junto con una explicación de su carácter falaz. En efecto, esta argumentación sólo pretende mantener en el mercado pesticidas mortales para las abejas, poniendo en peligro a nuestros insectos polinizadores, nuestro medio ambiente y nuestra seguridad alimentaria.
A la luz de la actual reevaluación de estas sustancias, dirigida por la EFSA y que debería publicarse en 2017, Bee Life pide una evaluación del riesgo de los neonicotinoides transparente y no influenciada por argumentos tan sesgados.
Francesco Panella, presidente de Bee Life, ha declarado hoy: "Con este informe, los apicultores europeos pretendemos poner fin a la desinformación existente en torno a la cuestión de la toxicidad de los insecticidas neonicotinoides para las abejas y nuestro medio ambiente. Sólo nos queda esperar que nuestra contribución conduzca a la adopción de medidas severas de protección en interés de las abejas."
Póngase en contacto con
Bee Life Coordinación Apícola Europea Tel: +32 10 47 16 34 Place Croix du Sud, 4 bte L7.07.09 1348 Lovaina la Nueva info@bee-life.eu www.bee-life.eu