Principio de página

PLAGUICIDAS Hoja de ruta para la eliminación progresiva de los plaguicidas

  • beelifeeu
  • 29 enero
  • 2 min read

Actualizado: Feb 26

Beelife se complace en participar en un esfuerzo colectivo con otras 85 organizacionesentre las que se incluyen grupos ecologistas, de salud y de derechos humanos, sindicatos de trabajadores agrícolas y organizaciones de agricultores, en la creación de la "Hoja de ruta para la eliminación de los plaguicidas"promovida por la Red Europea de Acción contra los Plaguicidas (PAN Europa) dirigida a los responsables políticos de la UE.

Los pesticidas dañan la biodiversidad, contaminan nuestro medio ambiente y ponen en peligro la salud de todos los europeos. Científicos, agricultores y más de un millón de ciudadanos que apoyaron la ICE Salvemos a las abejas y a los agricultoressiguen esperando que la Comisión actúe en relación con la eliminación progresiva de los plaguicidas.

Esta hoja de ruta es una declaración que resume exigencias esenciales y medidas prácticas para reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas en toda Europapriorizando la salud humana, la protección del medio ambiente y un futuro justo para los agricultores. Un llamamiento a la Comisión Europea para que integre estas demandas en la próxima Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentacióny un recordatorio de la Estrategia "de la granja a la mesa y objetivos mundiales de biodiversidad para después de 2020.

Datos y cifras

Cita de la hoja de ruta: "La biodiversidad se está colapsando a un ritmo sin precedentes. En Europa se ha producido un disminución del 60% de las poblaciones de aves de granja y al menos un 70% en las poblaciones de insectosinsectos polinizadores y depredadores de plagas. más del 75% de la biomasa de insectos desapareció de las zonas protegidas en 27 años. Los plaguicidas son una de las principales causas de este declive, provocando efectos en cascada con consecuencias potencialmente graves para la producción de alimentos a medio y largo plazo.. "

Aunque la Directiva sobre el uso sostenible de los plaguicidas se introdujo en 2009, las ventas y el uso de plaguicidas en Europa no han disminuido. Desde entonces, la Comisión Europea se ha comprometido, en el marco del Pacto Verde y de la Estrategia "de la granja a la mesa", a reducir el uso global y el riesgo de los plaguicidas químicos en un 50% y a reducir el uso de los plaguicidas más peligrosos para 2030. Sin embargo, la política clave para lograr estos objetivos -el Reglamento de Uso Sostenible (SUR)- fue abandonado en febrero de 2024.


Pasos esenciales de la hoja de ruta

Los estudios demuestran que es posible alimentar a Europa reduciendo al mismo tiempo la dependencia de los pesticidas; muchos agricultores desean reducirla.

Para que este objetivo sea alcanzable, es necesario identificar los puntos clave y las necesidades:

  • plena aplicación de la Directiva 2009/128/CE sobre uso sostenible y del Reglamento (CE) nº 1107/2009 sobre plaguicidas, evitando las importantes deficiencias que se observan en la actualidad.

  • Es necesario desarrollar los indicadores necesarios, y los datos sobre el uso de plaguicidas deben recopilarse de forma coherente, estar a disposición del público y ser fácilmente accesibles.

  • La UE debe velar por que los agricultores y trabajadores agrícolas reciban el apoyo adecuado en la transición hacia el uso de plaguicidas nocivos.


Enlaces y referencias Le invitamos a descubrir más sobre la Hoja de Ruta en los siguientes enlaces.


 
 
pie de página