Miembros de BeeLife visitan CONAPI: una mezcla perfecta de rentabilidad y defensa del medio ambiente
- beelifeeu
- 24 de febrero
- 3 min leer
Actualizado: Feb 26
El 13 de febrero, miembros de BeeLife visitaron la sede de CONAPI (Consorcio Nacional de Apicultores) en Italia, reforzando la sinergia entre el éxito comercial y la responsabilidad medioambiental. La visita puso de relieve cómo la rentabilidad empresarial y la defensa del medio ambiente no son mutuamente excluyentes, sino más bien fuerzas complementarias que impulsan un cambio positivo para los polinizadores, los ecosistemas y los ciudadanos europeos por igual.
Un modelo de empresa sostenible
CONAPI, la mayor cadena de suministro de miel de Italia, es miembro de BeeLife desde 2013. Con unos 250 miembros, entre apicultores independientes y asociaciones, CONAPI es un excelente ejemplo de cómo la viabilidad económica puede coexistir con un profundo compromiso con la protección de los polinizadores y la biodiversidad.
Durante la visita, los miembros de BeeLife recorrieron las instalaciones de producción y el almacén de miel de CONAPI, y fueron testigos de primera mano de la eficiencia y dedicación que hay detrás de la producción de miel de alta calidad. La amplia red de marcas y canales de distribución a gran escala que confían en los apicultores de CONAPI demuestra que la miel local y respetuosa con el medio ambiente es un recurso valioso en el mercado actual.
Alinear los objetivos económicos con la protección del medio ambiente
La colaboración entre BeeLife y CONAPI subraya el papel esencial que desempeñan las abejas melíferas y los polinizadores en la vinculación de los intereses económicos y ecológicos. Las abejas no sólo contribuyen a la biodiversidad a través de la polinización, sino que también sirven como centinelas ambientales, señalando los cambios en la salud de los ecosistemas. Su papel en el mantenimiento de la productividad agrícola y en la prestación de servicios esenciales como la captura de carbono, el aire limpio y la regulación del clima pone de relieve el doble valor de la rentabilidad y la sostenibilidad.
Al trabajar juntos, BeeLife y CONAPI fortalecen los esfuerzos de promoción de políticas sostenibles, garantizando que las empresas comprometidas con las prácticas respetuosas con los polinizadores sigan siendo competitivas al tiempo que mantienen altos estándares medioambientales.
Defensa e integridad del mercado
Una de las principales conclusiones de la visita fue la importancia de la promoción para proteger el mercado de la miel de prácticas fraudulentas. La participación activa de BeeLife en el grupo de debate de la Plataforma de la Miel de la UE es crucial para salvaguardar el sector frente a amenazas como la miel adulterada, el cambio climático y el uso indebido de pesticidas. Garantizar la autenticidad de la miel no es sólo una necesidad económica: es un compromiso con la confianza del consumidor y la salud medioambiental.
La CONAPI, reconocida por la Comisión Europea por su dedicación a la protección de la biodiversidad, sigue predicando con el ejemplo. Sus esfuerzos de promoción se alinean con la experiencia de BeeLife en el compromiso con los responsables políticos europeos, garantizando que se escuchen las voces de los apicultores y las partes interesadas en el medio ambiente. Juntas, estas organizaciones impulsan campañas de comunicación impactantes, combinando la investigación científica con la divulgación pública para promover políticas favorables a los polinizadores..
Adoptar la innovación: Blockchain para la transparencia
Uno de los momentos culminantes de la visita fue una sesión impartida por Chiara Notaro, abogada especializada en alimentos del bufete Fabrique, sobre el papel de la tecnología blockchain en el sector agroalimentario. Chiara explicó cómo blockchain puede mejorar la trazabilidad y la transparencia en la producción de miel, dos factores cruciales para mantener la calidad del producto y la confianza del mercado.
Al aprovechar las capacidades de seguimiento de datos descentralizadas y seguras de blockchain, los apicultores y los productores de miel pueden garantizar normas más estrictas de autenticidad y seguridad. Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología emergente, hay que abordar los retos normativos para garantizar una aplicación justa y su adopción por todo el sector. El debate aportó valiosas ideas sobre el equilibrio entre innovación y regulación, mostrando cómo los avances tecnológicos pueden apoyar prácticas empresariales sostenibles y éticas.
Una misión compartida para un futuro respetuoso con los polinizadores
La visita de BeeLife a CONAPI reafirmó que la rentabilidad y la defensa del medio ambiente van de la mano. Las empresas que dan prioridad a la protección de los polinizadores no sólo contribuyen a un planeta más sano, sino que también refuerzan su posición en el mercado al alinearse con la demanda de los consumidores de productos éticos y sostenibles.
Mediante el fomento de sólidas colaboraciones entre los sectores comercial y sin ánimo de lucro, BeeLife y sus miembros demuestran que una economía próspera puede construirse sobre unos cimientos de responsabilidad medioambiental. Juntos trabajan para forjar un futuro en el que los polinizadores estén protegidos, los ecosistemas florezcan y los modelos empresariales sostenibles allanen el camino para un éxito duradero.
Para más información, escriba a comms@bee-life.eu