Principio de página

Un nuevo documental explica los problemas de la evaluación de riesgos de los plaguicidas en la UE

  • beelifeeu
  • 16 de junio de 2022
  • 1 minuto de lectura

Aunque la legislación europea exige que no se autorice la comercialización de ningún plaguicida que no haya demostrado ser seguro para la salud humana o el medio ambiente, ¿cómo es posible que las publicaciones científicas los culpen de cánceres, enfermedades respiratorias, trastornos cognitivos y otras enfermedades crónicas, así como de efectos medioambientales adversos, como la disminución de las poblaciones de insectos y el agotamiento del suelo?


Una campaña francesa, en la que participa la Union Nationale de l'Apiculture Française (UNAF), miembro de BeeLife, muestra cómo esta paradoja se explica por la falta de estudios serios de toxicidad antes de su comercialización. En un momento en que la crisis ecológica exige un cambio de modelo agrícola, es urgente transformar el sistema de autorización de los pesticidas para conseguir una agricultura sana para el hombre y el medio ambiente.


El documental realizado por Secrets Toxiques (Secretos Tóxicos) explica cómo se hace en Francia y en Europa el actual sistema de autorización de pesticidas de la UE y también la urgente necesidad de cambiar el actual sistema agrícola.


Puede ver la película de una hora aquí (en francés con subtítulos en inglés).

pie de página