Recomendaciones de voto para la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) del PE sobre la PAC
- Arche Noah, PAN Europa
- 29 de marzo de 2019
- 4 min leer

La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (COM AGRI) se dispone a votar el próximo martes 2 de abril las propuestas del Plan Estratégico de la próxima Política Agrícola Común (PAC). La PAC es una política esencial en la UE, que absorbe alrededor del 40% del presupuesto total [1]. Conforma directamente nuestro sistema agrícola, así como nuestro impacto en el medio ambiente. Por ello, las negociaciones y decisiones actuales son de gran interés no sólo para los agricultores, sino para todos los ciudadanos, sobre todo teniendo en cuenta que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son factores vitales en los que influye esta política. En un esfuerzo conjunto, tres ONG que trabajan por un sistema agrícola más sostenible ofrecen a los miembros del Parlamento Europeo (MPE) recomendaciones de voto para garantizar la mejor reforma posible de la PAC. Arche Noah, PAN Europa y BeeLife Coordinadora Apícola Europea presentan las siguientes recomendaciones a los miembros de la COM AGRI para la votación de la próxima semana: A. Condicionalidad (Anexo III y Artículo 12) Instamos a los miembros de AGRI a apoyar la enmienda de compromiso (AC) alternativa 10 sobre el anexo III, que contiene las normas de condicionalidad, y a rechazar firmemente la AC del ponente. La AC del ponente sobre el anexo III debilita la condicionalidad; por ejemplo, en la BCAM 9 elimina la obligación de dedicar una parte mínima de la superficie agrícola a las denominadas "características no productivas". Consideramos que las características no productivas son cruciales para invertir la pérdida de biodiversidad y pueden, en determinadas condiciones, mejorar los rendimientos de un agricultor, por ejemplo cuando proporcionan forraje para los polinizadores. La AC del ponente también reduce considerablemente el alcance de las "BCAM 2" (protección de humedales y turberas), que existen para evitar que los suelos ricos en carbono sean arados, liberando más CO2 a nuestra atmósfera. Por las mismas razones, recomendamos votar en contra de la AC 12 del ponente sobre el artículo 12, que permite a los Estados miembros (EM) establecer "prácticas equivalentes" como alternativa a las normas de condicionalidad. Hacemos un llamamiento a los eurodiputados de AGRI para que, en su lugar, luchen por lo "común" en la PAC, lo que significa tener un núcleo fuerte de normas similares aplicables a los agricultores. No debemos equivocarnos: debilitar la "condicionalidad" socava el instrumento más importante de la PAC para luchar contra el cambio climático e invertir la pérdida de biodiversidad, ya que se aplica a unos 7 millones de agricultores. Los pagos vinculados a la condicionalidad cubren la gran mayoría de las tierras agrícolas de Europa y representan la mayor parte del presupuesto del primer pilar. No es creíble sostener que el impacto de la PAC sobre el medio ambiente y la biodiversidad puede mejorarse al tiempo que se suprime la condicionalidad. B. Sector vitivinícola (artículos 51, 52 y 53)
Pedimos a los miembros de AGRI que apoyen las AC alternativas 4, 5 y 6 sobre los artículos 51, 52 y 53 relativos al sector vitivinícola, rechazando los compromisos del ponente. Estas AC alternativas reconocen que la PAC debe ir más allá a la hora de ayudar e incentivar al sector vitivinícola para que adopte métodos de producción más sostenibles. Esto es bueno para los bolsillos de los agricultores (menos dinero gastado en pesticidas), para los consumidores (cuya demanda de vinos sin productos químicos va en aumento) y para el medio ambiente. Hacemos un llamamiento a los miembros de AGRI para que reconozcan que el sector vitivinícola se encuentra en una encrucijada histórica, como subraya el instituto francés de investigación agrícola INRA [2]. C. Indicadores (Anexo I)
Apoyamos la AC del ponente sobre el anexo 1, ya que incluye mejores indicadores de biodiversidad, en particular un índice de polinizadores, que es importante como medida "indirecta" amplia de la biodiversidad en el campo y para informar a los responsables políticos sobre los servicios de polinización, que son cruciales para el cultivo de determinados productos agrícolas. También apoyamos firmemente el indicador sobre agrobiodiversidad y la redacción mejorada del indicador sobre pesticidas, que ahora menciona específicamente el uso de pesticidas.
[2] Para más detalles, véase el comunicado de prensa sobre el legado de Alain Bouquet.
Acerca de ARCHE NOAH: ARCHE NOAH (Arca de Noé) es una asociación de conservadores de semillas con sede en Europa Central. Con más de 17.000 miembros y simpatizantes, contamos con más de 25 años de experiencia en la conservación, el desarrollo y la promoción de la diversidad de cultivos. En nuestras oficinas de Viena y Bruselas, trabajamos en favor de políticas que apoyen una agricultura más biodiversa y sostenible. www.arche-noah.at Contacte con nosotros: goncalo.macedo@arche-noah.at + 32 (0) 497 068 396 AR comms@bee-life.eu Acerca de PAN EUROPE: Pesticide Action Network Europe (PAN Europa) se fundó en 1987 y reúne a organizaciones de consumidores, salud pública, medio ambiente y grupos de mujeres de toda Europa. PAN Europa forma parte de la red mundial PAN Internacional, que trabaja para minimizar los efectos negativos y sustituir el uso de plaguicidas nocivos por alternativas ecológicamente racionales.
www.pan-europe.info Contacte con nosotros: henriette@pan-europe.info + 32 2 318 62 55
Acerca de BeeLife: La Coordinadora Apícola Europea BeeLife es una asociación formada por profesionales del sector apícola de diferentes países de la Unión Europea. Su principal actividad es el estudio del impacto sobre las abejas de amenazas medioambientales como los pesticidas, el cambio climático o los organismos modificados genéticamente (OMG). BeeLife trabaja por la protección de las abejas y la biodiversidad a través de su red de más de 20 asociaciones apícolas de varios países de la UE. www.bee-life.eu Póngase en contacto con nosotros: Andrés SALAZAR comms@bee-life.eu + 32 492 53 99 77